Tenis: las lesiones más comunes y cómo prevenirlas eficazmente

Consejos y trucos Publicado el 23/07/2025

El tenis es un deporte exigente que combina explosividad, movimientos rápidos, golpes repetidos y acciones complejas. Esta intensidad, si bien es fuente de placer y beneficios físicos, también expone a los jugadores a un riesgo de lesiones. Ya seas un competidor feroz o un jugador ocasional, comprender las lesiones más comunes y, sobre todo, saber cómo prevenirlas es esencial para seguir disfrutando de las pistas de forma duradera y sin dolor.


Lesiones del miembro superior: hombro y codo

Estas zonas son especialmente exigidas por los movimientos de saque, remate y derecha, lo que las hace propensas a lesiones frecuentes.

El "Codo de tenista" (Epicondilitis lateral):

  • ¿Qué es? Una inflamación de los tendones extensores del antebrazo que se insertan en la parte exterior del codo. Causada por la repetición de golpes (especialmente un revés a una mano mal ejecutado o mal compensado) y un agarre demasiado apretado de la raqueta.

  • Prevención: Mejorar la técnica (fluidez del revés), fortalecer los músculos del antebrazo, usar un grip adecuado y una raqueta con buena amortiguación de vibraciones. Calentamientos específicos del brazo y estiramientos regulares son cruciales.

Tendinitis del hombro (Manguito rotador):

  • ¿Qué es? Inflamación de los tendones que estabilizan el hombro, a menudo debido a los movimientos repetitivos de saque y remate por encima de la cabeza.

  • Prevención: Fortalecer los músculos del manguito rotador y los músculos escapulares (alrededor del omóplato), mejorar la técnica de saque (lanzamiento de la pelota, coordinación) y realizar estiramientos específicos del hombro antes y después del juego.


La espalda y las rodillas: los pilares del movimiento

Estas articulaciones y la columna vertebral sufren grandes tensiones debido a las rotaciones, flexiones y extensiones rápidas, así como a las paradas y arranques.

Dolores lumbares (Parte baja de la espalda):

  • ¿Qué es? Frecuentes en el tenis debido a las rotaciones del tronco (saque, derecha, revés) y las arqueamientos excesivos.

  • Prevención: Fortalecer la faja abdominal y los músculos de la espalda (el "core"), trabajar la flexibilidad de las caderas e isquiotibiales y adoptar una técnica de golpeo que limite las tensiones en la columna vertebral. Un buen calentamiento de caderas y tronco es esencial.

Tendinitis rotuliana ("Rodilla del saltador"):

  • ¿Qué es? Inflamación del tendón que conecta la rótula con la tibia, a menudo causada por saltos, paradas bruscas y recepciones repetidas.

  • Prevención: Fortalecer los cuádriceps e isquiotibiales, trabajar la pliometría (ejercicios de salto controlados) y asegurarse de tener zapatillas con buena amortiguación. Los estiramientos regulares del cuádriceps también son importantes.


Miembros inferiores: pantorrillas, tobillos y pies

Los desplazamientos explosivos y los cambios de dirección constantes ponen a prueba la parte inferior del cuerpo.

Roturas musculares (Pantorrillas, Isquiotibiales):

  • ¿Qué es? Elongaciones o desgarros musculares debido a arranques o sprints intensos sin suficiente calentamiento, o por fatiga.

  • Prevención: Un calentamiento dinámico y progresivo dirigido a los miembros inferiores, estiramientos regulares, una buena hidratación y no llevar el cuerpo al agotamiento.

Esguinces de tobillo:

  • ¿Qué es? Muy comunes, ocurren por un mal apoyo, una recepción desequilibrada o un cambio brusco de dirección.

  • Prevención: Fortalecer la estabilidad del tobillo (propiocepción con ejercicios en superficies inestables), usar zapatillas de tenis adecuadas con buen soporte lateral y volver a vendar el tobillo si es necesario después de un esguince.

Fascitis plantar (Dolor en el talón/planta del pie):

  • ¿Qué es? Inflamación de la aponeurosis plantar, a menudo debido a impactos repetidos, zapatillas inadecuadas o falta de soporte.

  • Prevención: Usar zapatillas con buena amortiguación y soporte del arco plantar, realizar estiramientos específicos de la fascia plantar y la pantorrilla y evitar un aumento demasiado rápido de la intensidad o duración del juego.


Prevención general: las claves para jugar con seguridad

Más allá de las especificidades, los principios universales son esenciales para prevenir todas las lesiones en el tenis.

  • Calentamiento completo: Siempre comenzar con 10-15 minutos de calentamiento dinámico (trote ligero, rotaciones articulares, movimientos específicos del tenis) para preparar músculos y articulaciones.

  • Recuperación activa y estiramientos: Después del juego, unos minutos de estiramientos estáticos suaves ayudan a la recuperación muscular y a la flexibilidad.

  • Hidratación y nutrición: Beber suficiente agua antes, durante y después del partido, y llevar una dieta equilibrada para proporcionar la energía necesaria y favorecer la recuperación.

  • Equipamiento adecuado: Usar zapatillas de tenis específicas, una raqueta adaptada a tu nivel y estilo, y cuerdas en buen estado.

  • Técnica correcta: Una buena técnica limita las tensiones excesivas en las articulaciones y los músculos. No dudes en tomar clases para corregir los malos gestos.

  • Escuchar a tu cuerpo: No ignores los dolores persistentes. Consulta a un profesional de la salud (médico, fisioterapeuta) en caso de molestia o dolor para un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado.

  • Progresividad: Aumentar la intensidad, duración o frecuencia de juego de forma progresiva para dar tiempo al cuerpo a adaptarse.


Conclusión: jugar al tenis, un placer duradero y sin dolor

Las lesiones forman parte del deporte, pero en el tenis, la gran mayoría de ellas pueden evitarse gracias a un enfoque proactivo. Adoptando una rutina rigurosa de calentamiento y recuperación, eligiendo el equipamiento adecuado, perfeccionando tu técnica y escuchando a tu cuerpo, maximizas tus posibilidades de disfrutar plenamente del placer del juego en la pista, año tras año, con total seguridad.

Comentarios

¿Necesitas ayuda?

Puedes consultar nuestra FAQ si tienes preguntas sobre el uso de Racket Trip o visita nuestros tutoriales para descubrir trucos.