El beach tennis es un deporte rápido, dinámico y exigente. ¿Su particularidad? ¡La ausencia de rebote! A diferencia del tenis o del pádel, todos los golpes se golpean de volea o después de un smash aéreo. Esta restricción impone la adopción de técnicas y posicionamientos específicos. Dominar estos fundamentos es la clave para transformar la diversión en rendimiento en la arena.
El Agarre de la Raqueta: El Estándar Continental
En el beach tennis, la velocidad del juego y la necesidad de golpear por encima de la cabeza imponen el uso de un agarre polivalente.
El Agarre Continental (Martillo): Es el agarre de raqueta predilecto. Se obtiene sujetando la raqueta como un martillo o un hacha. Este agarre permite al jugador pasar instantáneamente de la derecha al revés sin cambiar de mano.
El Gesto Compacto: Con el agarre continental, el gesto debe permanecer muy corto. No se trata de un gran swing como en el tenis, sino de un movimiento de golpe seco y controlado, utilizando principalmente la muñeca y el antebrazo.
El Posicionamiento: La Línea de Ataque
Como todos los golpes se juegan de volea, el beach tennis es un deporte de red. El posicionamiento está dictado por la presión ofensiva.
La Posición Agresiva: La línea ideal se sitúa a unos 2 a 3 metros de la red. Estar demasiado cerca expone a golpes potentes al cuerpo, y estar demasiado lejos hace que las voleas sean demasiado lentas y defensivas.
El Papel del Shuffle (Pasos Laterales): El desplazamiento en la arena no utiliza la carrera clásica. Los jugadores se mueven lateralmente, de cara a la red, utilizando los pasos laterales (shuffle). Esto permite mantenerse en equilibrio y mantener la raqueta lista para la intercepción.
La Protección del Centro: En dobles, la pareja debe minimizar el espacio en el centro. La comunicación es esencial para designar qué jugador toma la bola en el medio, a menudo el que tiene la derecha más fuerte.
Los Golpes Fundamentales
El éxito en el beach tennis se basa en la volea y el smash.
El Servicio y el Resto: El servicio a menudo se ejecuta por debajo de la cintura, de abajo hacia arriba (servicio a la cuchara), para garantizar una buena altura y evitar la falta. A menudo se apunta a las líneas para maximizar la dificultad del resto. El resto de servicio es siempre una volea. Debe enviarse con un ligero efecto cortado (chop), apuntando a los pies del adversario o a la zona de transición, para hacer difícil la siguiente volea.
La Volea y la Dejada (Drop Shot): La volea se golpea con un ligero efecto cortado (slice). Este efecto ralentiza la bola y la hace caer más rápido. El control es más importante que la potencia. La dejada es el arma de la delicadeza. La raqueta está abierta, el gesto es muy corto, el objetivo es enviar la bola justo detrás de la red, en la zona que el adversario debe alcanzar en una sola zancada.
Conclusión: El Equilibrio lo es Todo
El beach tennis exige un equilibrio entre la agresividad en la red y la maestría técnica. Adoptar el agarre continental, mantener una posición cercana a la red con los pasos laterales y privilegiar el control mediante el efecto cortado son los tres pilares para cualquier principiante.
Comentarios